Tarot gitano: ¿Cómo hacer una tirada gitana?
Los pueblos nómadas de origen centro europeo tienen una enorme tradición esotérica. El hecho de que viviesen integrados en la naturaleza, pendientes de sus presagios ir adecuando su trashumancia, les ha permitido desarrollar una relación especial con las fuerzas cósmicas. Probablemente, ese sea el origen del tarot gitano y la explicación de su enorme eficacia.
Como vidente, sé que cada persona responde mejor a un tipo de arte adivinatoria y, por eso, intento que en mi gabinete de videntes estén representadas todas las posibilidades. Sin duda, el tarot gitano es uno de los imprescindibles por la excepcional ayuda que proporciona a quienes viven un momento delicado y confuso en sus vidas.
Cómo es el tarot gitano
El conocimiento de las ciencias esotéricas y la intuición propias de este singular y creativo pueblo se pone de manifiesto en el tarot gitano. Se trata de una baraja compuesta de 36 cartas que simbolizan distintos aspectos cotidianos de la vida en la comunidad gitana. Una de sus peculiaridades es que los naipes no están numerados, lo que hace su interpretación mucho más espontánea e intuitiva. El tarotista siente el mensaje que debe transmitir, no entra en juego la parte racional de la mente.
Además, cada una de las cartas tiene su propio nombre, algunos especialmente originales: la persona principal masculina y la femenina, la carta agradable, la buena noticia, la sala de estar, tristes pensamientos o penas y disgustos son algunos ejemplos muy representativos.
Esta concisión en las respuestas hace que también se conozca como el tarot del sí o el no, ya que puede proporcionar mensajes muy concisos. Pero, para que realmente esa precisión sea fiable, tan importante como la lectura de la tirada es que se plantee correctamente la pregunta. No tanto por el contenido de la misma, sino porque es importante crear un ambiente que facilite la conexión con la dimensión espiritual.
La fiabilidad de la tirada gitana
Esa ancestral tradición mágica de las culturas romaníes o gitanas europeas, de la que hemos hablado, explica porque sus videntes y tarotistas están entre los mejores considerados. Para estos pueblos, la relación con las fuerzas paranormales es tan cotidiana como la que tienen con el mundo tangible. Crecen entendiendo la riqueza de integrarse como un elemento más del universo y desarrollan desde niños una especial sensibilidad para comunicarse con los seres espirituales.
Por eso, junto a un tarot específico gitano, también es diferente la forma de tirar esas cartas. El echador del tarot solo utiliza tres naipes en cada lectura. Normalmente, se colocan en línea recta, pero también pueden ordenarse formando un triángulo, siempre con el vértice hacia arriba.
Una forma menos frecuente de tirada gitana es la que se hace en forma de cruz. En este supuesto, se usan 5 cartas en lugar de tres. Las elegidas se colocan boca abajo y se van ordenando de la siguiente manera: la primera va en el lado izquierdo, la segunda en el derecho, la tercera arriba, la cuarta abajo y la quinta en medio. Esta tirada del tarot permite que el vidente tenga una visión de la situación con distintas perspectivas y la analice en todas sus vertientes.
Tarotistas y videntes con una sensibilidad única
Aunque parezca que el tarot gitano es más sencillo de interpretar, precisamente porque solo se trabaja con tres cartas, esto está muy lejos de ser verdad. De hecho, son muy pocos los tarotistas y videntes que realmente saben manejar este tipo de barajas y entender una tirada gitana.
La clave radica en entender perfectamente la simbología de estas singulares cartas y, además, hacer la lectura como si se tratase de una frase escrita. Si hacemos una comparación con la estructura de nuestras oraciones, la primera carta será el sujeto, la segunda representa al verbo, o sea, la acción que protagoniza ese sujeto. Y, finalmente, la tercera carta es como un complemento, que amplía el significado de las dos anteriores.
Otros tarotistas gitanos prefieren una lectura del mensaje más conceptual. En este caso, se considera que la primera carta simboliza el plano positivo, la segunda la dimensión negativa y, de nuevo, la tercera carta es una síntesis que matiza el mensaje de las dos anteriores. hay quienes prefieren añadir una cuarta carta gitana que sirve para dar un consejo a la persona que ha hecho la pregunta.